5 Claves del Futuro de los Alimentos y Bebidas para Marcas Emergentes en 2025

Explora las tendencias clave que cambiarán la manera de producir y consumir alimentos, basadas en los estudios más recientes.


La industria de alimentos y bebidas evoluciona constantemente, y el 2025 trae cambios significativos que no solo influirán en lo que comemos, sino también en cómo lo hacemos. Según informes de Innova Market Insights y The Food Tech, estas tendencias están moldeando las expectativas de los consumidores y abriendo nuevas oportunidades para las marcas que sepan adaptarse.


A continuación, te presentamos las 5 claves que marcarán la pauta, respaldadas por datos e investigaciones recientes.

1. Ingredientes de calidad: Transparencia y propósito como prioridad


Según un estudio de Innova Market Insights, el 59% de los consumidores globales afirman que el origen de los ingredientes es un factor clave al elegir un producto. Además, buscan beneficios tangibles para su salud y el medio ambiente.

Datos clave:

  • El 49% de los consumidores prefieren productos que indiquen claramente sus beneficios para la salud.
  • El 67% considera que las etiquetas claras son esenciales para generar confianza.

Esto significa que los ingredientes naturales, locales y sostenibles están en el centro de las decisiones de compra, con un creciente interés en alimentos menos procesados y con historias detrás de su producción.

2. La conexión humana detrás de las marcas

El impacto de la pandemia transformó la relación entre consumidores y marcas. The Food Tech reporta que las marcas pequeñas y locales están ganando preferencia gracias a su autenticidad y cercanía.

Estadísticas destacadas:

  • Más del 70% de los consumidores valora las marcas que comparten historias reales sobre su origen y producción.
  • Las búsquedas de productos locales aumentaron un 26% entre 2020 y 2023.

Las marcas que muestran su lado humano, con procesos artesanales y un enfoque en la comunidad, tienen mayor posibilidad de fidelizar a sus clientes en el largo plazo.

3. Sabores inesperados: Innovación en el plato

La búsqueda de nuevas experiencias sensoriales está impulsando combinaciones de sabores audaces. Según Innova Market Insights, el 43% de los consumidores desean probar productos que ofrezcan combinaciones únicas y memorables.

Ejemplos recientes:

  • En 2024, Coca-Cola y Oreo lanzaron un producto conjunto que combinó los sabores de ambos, generando un alto impacto en ventas.
  • La mezcla de sabores dulces y salados, como postres con toques de chile o sal marina, creció en popularidad, especialmente entre consumidores de 18 a 45 años.

Los productos que desafían las expectativas tradicionales tienen un lugar asegurado en las tendencias del 2025.

4. Sostenibilidad: Más que una tendencia, una necesidad

El cambio climático y la escasez de recursos están alterando la producción de alimentos. The Food Tech destaca que los consumidores están cada vez más conscientes del impacto ambiental de sus compras.

Datos que importan:

  • El 56% de los consumidores prefieren marcas que adopten prácticas sostenibles.
  • En 2024, los precios del cacao alcanzaron máximos históricos debido a problemas climáticos, afectando significativamente la industria del chocolate.

Ejemplos innovadores incluyen el lanzamiento de chocolates sin cacao, que reducen el impacto ambiental, o empaques biodegradables que están redefiniendo la manera en que se perciben los productos.

5. Innovación accesible: La reinvención de lo cotidiano

Aunque la innovación suele asociarse con grandes empresas, los datos de Innova Market Insights muestran que los consumidores también valoran pequeños cambios en los productos cotidianos.

Tendencias destacadas:

  • El 36% de los consumidores está dispuesto a pagar más por versiones mejoradas de productos tradicionales.
  • Ingredientes alternativos, como proteínas vegetales, están creciendo en popularidad, con un aumento del 18% en la demanda durante los últimos dos años.

Los avances tecnológicos y la creatividad en la formulación están haciendo posible que incluso las marcas pequeñas puedan ofrecer algo fresco y emocionante.

Estar preparado para el cambio

El 2025 será un año transformador para la industria de alimentos y bebidas. Estas tendencias, respaldadas por expertos y estudios recientes, ofrecen una guía clara de hacia dónde se dirige el mercado y cómo las marcas pueden adaptarse para mantenerse relevantes.

En un entorno tan dinámico, estar informado es el primer paso para aprovechar las oportunidades que se presenten. ¿Cuál de estas tendencias te sorprendió más?

En Tuukul Creativo, sabemos que el futuro está lleno de oportunidades para las marcas emergentes que quieran destacar en el mundo digital. Nuestro equipo está aquí para ayudarte a implementar estrategias que conecten con tus clientes, cuenten tu historia y posicionen tu marca en este mercado tan competitivo.


¿Listo para que llevemos tu marca al siguiente nivel? Escríbenos y descubre cómo podemos ser tus aliados en esta transformación. ¡Hagamos que más personas conozcan y valoren lo que haces!

HOLA, SOY LA AUTORA

Soy Denise Plata, Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con experiencia en marketing digital para marcas de alimentos y medios digitales. Actual co-fundadora de Tuukul Creativo, agencia y consultora digital para marcas y emprendedores mexicanos.

¿ERES DUEÑO DE NEGOCIO O EMPRESA MEXICANA? ÚNETE A NUESTRA LISTA DE CORREO


Escríbenos a whatsapp


Síguenos

Newsletter

Suscríbete para recibir herramientas útiles para tu negocio